La mujer que le ganó a Weah
![](http://photos1.blogger.com/blogger/3754/1317/320/bacheletnegra4.0.jpg)
que tuvo la última elección en Liberia, país africano creado por Estados Undios para enviar allí a los ex esclavos, sólo el ex futbolista George Weah era plenamente conocido a nivel mundial. Su militancia en el Milan, de Italia, era suficiente para que sus compatriotas lo convirtieran en mandatario.
Pero no fue así. "Todos los hombres le han fallado a Liberia, dejemos que lo intente una mujer". Con esta frase Ellen Johnson-Sirleaf, de 66 años, sepultó las aspiraciones del deportista y se convirtió en la primera mujer que asume la presidencia en un país africano.
Conocida como la "dama de hierro", desciende de los primeros esclavos libres que se asentaron en el país a mediados del siglo 19, se casó a los 17 años, tuvo cuatro hijos, estudió en Harvard y asumió tareas gubernamentales en administraciones tan conflictivas como la de William Tolbert, que terminó con un sangriento derrocamiento, de la que la ministra Johnson-Sirleaf se escapó de la muerte por obra del azar.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/3754/1317/320/bacheletnegra2.jpg)
La carrera política de Ellen tiene más desaciertos, como apoyar en 1980 a Charles Taylor, otro golpista devenido en genocida, tan propio del continente negro.
De todas maneras, ella supo construir una carrera ascendente, con trabajos para organismos mundiales asentados en Estados Unidos, su segunda patria. Por eso no extrañó que en la asunción al poder estuviera presente la esposa de George W. Bush. En todo caso, esa cercanía con Washington no implica demasiado en lo económico. Monrovia, la capital, tiene sectores muy modenros, pero mayoritariamente no hay ni agua potable ni luz eléctrica.
La encrucijada de la nueva Presidenta es clara: además de los inmensos desafíos de todo tipo -culturales, sociales, económicos-, se suma la incredulidad de la élite liberiana, que pertenece al 5 por ciento más rico de la población, machistas y contrarios a perder sus beneficios ancestrales. Este selecto grupo es el principal obstáculo porque siempre apuesta a volver al estado tribal donde ellos eran los amos
Ellen está decidida a aprovechar todo su potencial, simpatía y preparación académica. "Esta es la última milla de un largo camino. He sido exiliada, encarcelada y torturada. Creo que ya he pagado el precio. Creo que ahora lo merezco", dijo al asumir.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/3754/1317/320/bacheletnegra3.jpg)
El 80% de la población de Liberia es analbafato y el 90% está bajo la línea de la pobreza.
Se calcula que 2,4 millones de personas huyeron del país, es decir el 70% de la población, y 150.000 murieron. Todo un trauma para una nación donde muchos de sus niños y jóvenes fueron obligados a luchar unos contra los otros y que tiene como meta urgente la subsistencia.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home