El regreso de Huenchulaf

Un atado de crónicas desesperadas

jueves, agosto 04, 2005

El inicio de la "civilización" británica


Hallan puerta más antigua de Inglaterra que estuvo recubierta con piel humana
(ANSA)
La puerta más antigua de Inglaterra, de 900 años de existencia y que se estima estaba recubierta en piel humana, fue descubierta en la medieval Abadía de Westminster, en pleno centro de Londres.
Un grupo de arqueólogos británicos descubrió la puerta de roble, que fue utilizada en la primer Abadía de Westminster durante 1050, durante el reinado de Eduardo El Confesor, fundador de esa iglesia.
Los expertos indicaron que la puerta, que seguía en funcionamiento y se encontraba en una parte interna del edificio, es la más antigua de Gran Bretaña y el mejor objeto preservado del país del período anglo-sajón.
Además, descubrieron tras realizar exámenes de rayos ultravioleta, que la puerta tenía restos de tejidos humanos, y que se estiman habría "tapizado" toda la superficie, como forma de castigo para los pecadores.
La investigación arqueológica, que costó unos 5.000 dólares y fue financiada por la organización English Heritage, comenzó hace tres meses y concluyó la semana pasada.
Un portavoz de la Abadía de Westminster declaró que "parecía obvio que esa puerta tan utilizada y de roble fuera antigua, pero nunca se estimó su verdadero origen".
"En el siglo XIX se habían descubierto restos de tejidos humanos sobre la puerta, y la leyenda era que la piel pertenecía a humanos castigados. Los expertos suponían que algún monje medieval cometió un gran pecado en la Abadía y fue flagelado, con su piel recubriendo la puerta", agregó.
La puerta fue construida de un sólo árbol, y sus anillos y nudos sugieren que esa madera creció de un roble entre 924 y 1030. Posee cinco paneles y mide 2 metros de alto por 1.2 metros de ancho.
Se encuentra en la entrada de la octagonal Chapter House, donde los monjes medievales se reunían cada día para las plegarias, durante el siglo XIII.
El Parlamento británico debatió algunas leyes en esa sala durante el siglo XIV, y desde entonces se guardan documentos religiosos importantes para el país.
Warwick Rodwell, uno de los arqueólogos que participó del proyecto, contó que la madera de la puerta "proviene de un árbol que creció en el este de Inglaterra".
"Estamos casi seguros que provenía de un bosque extensivo perteneciente a la Abadía de Westminster, posiblemente en el actual condado de Essex", afirmó el experto.

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

ES INCREIBLE VER TANTA CRUELDAD EN UNA BELLEZA ARQUITECTONICA TAN BELLA Y MAJESTUAL , COMO LA CORDILLERA DE LOS ANDES ES UNA BELLEZA TAMBIEN NATURAL ,HAN HABIDO MUERTES EN AMBAS BELLEZAS , LA RELIGION ES MAS PELIGROSA QUE LOS TERREMOTOS ,Y LOS CATOLICOS HACIAN PENSAR QUE TODO ERA CULPABILIDAD Y PENITENCIA , CONSTRUYERON BELLEZAS PERO MATAN EL PENSAMIENTO .DE ESO SE TRATA SIEMPRE . LOS MALES DE LA NATURALEZA ERAN LOS HOMBRES LOS QUE LA CAUSABAN Y ALLI EL YO PECADOR .

8:27 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home