El regreso de Huenchulaf

Un atado de crónicas desesperadas

viernes, noviembre 11, 2005

Nombre de Jesús, el primer pueblo maldito

Arqueólogos argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet, hallaron cuatro esqueletos en el extremo oriental del estrecho de Magallanes, develando uno de los misterios más antiguos de la colonización española en América. Estos huesos -de un niño, una mujer y dos hombres- serían la prueba más fehaciente de la existencia del primer pueblo fundado en la Patagonia: Nombre de Jesús.

Hasta ahora, su fundación sólo aparecía en libros y manuales de historia, sin que esos datos tuvieran una demostración empírica y en terreno. Más de 70 años después de que Colón tocara Centroamérica, la Corona española, a cargo de Felipe II, envió específicamente al Estrecho de Magallanes una expedición al mando de Diego Flores de Valdés, con el propósito de sentar dominio sobre un punto estratégico para la navegación de la época.
La expedición estuvo compuesta por 20 navíos, 350 sevillanos, 400 soldados y diez sacerdotes franciscanos, quienes zarparon de Sanlúcar de Barrameda. En el camino, 150 personas murieron por disentería y el ingeniero encargado de las fortificaciones desertó en Brasil. La escuadra llegó al estrecho el 17 de febrero de 1583 con solo cinco naves. Los vientos contrarios impedían la entrada, lo intentaron durante varios días. Estas dificultades dividieron a Flores de Pedro Sarmiento y Gamboa, quien sería gobernador de los emplazamientos australes. Mientras que Flores volvió a España, Gamboa logró tocar tierra.
Pese a los contratiempos, el asentamiento se logró consolidar en un lugar con acceso a agua dulce y medianamente protegido del viento y la lluvia, aunque se trataba obviamente de una zona inhóspita. Cálculos arqueológicos aseguran que Nombre de Jesús existió cinco años. Las enfermedades, el hambre y el rigor climático fueron matando a esos pioneros. Incluso, la indiferencia de España conspiró en contra de estos héroes anónimos.
Estas víctimas emprendieron una aventura de incierta fortuna. Es imposible conocer de qué manera los convencieron, si les ofrecieron riquezas, si les dijeron que la Patagonia era la tierra prometida o si era un mandato real imposible de desechar.
Lo pasaron mal estos pioneros y los tehuelches, obviamente, tampoco le hicieron las cosas más fáciles. Crónicas de piratas que asolaron esa zona refieren que el lugar donde estuvo Nombre de Jesús quedó tapizado de cadáveres e, incluso, divisaron a un sobreviviente que estaba totalmente loco.

María Ximena Senatore, arqueóloga de Conicet, asume que los esqueletos encontrados fueron los primeros muertos de esta aldea maldita. "Llegamos a esta conclusión porque están enterrados con los brazos en cruz y todo el ceremonial cristiano", recalcó.

"Los huesos analizados demuestran que esta gente estaba altamente desnutrida, pero esta metodología nos permitirá ampliar el abanico de posibles causas de muerte, así como determinar la alimentación, las enfermedades y las condiciones sociales de los colonos", agregó Senatore.
La investigación develará además cuán épica fue la ocupación hispánica en el sur durante la primera fase, lo que contrasta con el estilo arrollador de campañas posteriores cuando eran más poderosos en el nuevo continente, con más autonomía y con el factor climático asumido.

3 Comments:

Blogger Andres Palma said...

Está como pa hacer una película!

2:25 a. m.  
Blogger Dr. César Rivera said...

La crónica está superinteresante, aunque creo que si todos los habitantes de Nombre de Jesús murieron en cinco años, la personas que encabezaron la expedición no eran las más idóneas, puesto que debieron preveer los inconvenientes del paraje. Dónde encontraste la información, podrías publicar un link de la fuente.
http://neverestatico.blogspot.com

1:29 p. m.  
Blogger Claudio Valdés Agüero said...

Hola Huenchulaf, muy interesante tu cronica sobre este poblado patagón.

9:10 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home